top of page
PULSIÓN
instalación interactiva

Pulsión o Pulsum (latín) es un termino utilizado en psicoanálisis. Excitación interna, estado de tensión corporal.

Sigmund Freud, psicoanalista, acudió esta definición a la carga de energía que está en el origen, tanto en el movimiento del organismo y su actividad, como de su funcionamiento psíquico inconsciente. Ese momento incómodo, realidad de contraponer a la propia. Donde las sensaciones profundas producto de estímulos ajenos, se transforma en incomodidad, negación, miedo.

El humano es ser y tiempo, tiene su cuerpo el médium que recibe. La herramienta que nos conecta, la acción personificada. Actúa de acuerdo a nuestras órdenes, a veces desobedece por intenciones externas. Se gasta, descansa y se vuelve a activar. ¿Cuánto tiempo permanece así? Nos encerramos, nos bloqueamos, nos refugiamos. Y se vuelve habitual, vas y venís. Te quedás. Dormís.

¿Puede el miedo ser corporal, tan visceral? Nos desconecta de lo habitual. Se manifiesta para desestabilizar. O solo nuestra cabeza nos juega una mala pasada. ¿Acaso cuándo nos miramos al espejo, nos vemos o nos idealizamos? Las charlas son largas en la penumbra, aprendés que ayer pudo ser y hoy también, pero no quisiste. Y permaneces.

En un intento de salvación, tratás de escapar. Siempre perjudicando mas y mas. Tánatos se interesa y Eros se olvida.

La cabeza es un motor psicológico llena de pesadas cargas, experiencias, ausencias, éxtasis, miedos. No hay mas que pensamientos del inconsciente. Cosas ingenuas, fantasías, manifestaciones densas. Pesan emocionalmente, dan a la imaginación incentivos, parte, formas, ingredientes que conforman otras nuevas. Se ocultan y posan en las tinieblas. 

 

Dividida en sectores, la instalación ayuda a dar cuenta que estamos en un lugar cómodo y tranquilo. Usual, una alegoría de nuestras mentes. Propone un espacio de reflexión constante, la restauración de la perceptibilidad, aunque el recorrido se haga por inercia y en un estado anestésico.

Si bien su objetivo no es generar un cambio, si es poner a disposición del espectador manifestaciones intencionales que causen sensaciones múltiples (generalmente relacionadas con los sentimientos que se reprimen: soledad, angustia y principalmente miedo).

Cada elemento que arma este proyecto, hace hincapié a la psiqué del individuo. Desarrollando los conceptos principales de la teoría del psicoanálisis, fragmentada en tres instancias; el Ello (contenido inconsciente, deseos y fantasías), el Yo (psíquica actuante) y el Super Yo (moral, ideal del ser).

 

El último espacio de la obra, se proyecta un vídeo que abarca toda la dimensión del espacio para logra la total inmersión del individuo. el archivo audiovisual alimenta al miedo psicológico. Este proyecto, propone la necesidad de hacer un paréntesis dentro de la vida agitada de estos tiempos y volver a nuestra cueva mas temida, la cabeza.  

 

 

 

 

 

    

Proceso de producción personal

bottom of page